Medicina estética / 2021-09-06

Nuevas tendencias preventivas en medicina estética: ¡Conócelas aquí!
Los últimos años han aperturado una nueva era en cuanto a medicina estética se refiere. De allí que, surjan interrogantes como ¿Qué tendencias en procedimientos cosméticos se avecinan? ¿Qué procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos serán la nueva tendencia? Para averiguarlo, debemos analizar aquellos métodos que cada día están más en auge y que han ganando popularidad entre las personas que desean aplicarlo. No obstante, lo interesante es que lo que está marcando la pauta es la medicina preventiva. Así es, las nuevas tendencias preventivas en medicina estética son de los tratamientos que cada día tienen más adeptos.
Resulta que, la estética de lo natural, el cuidado personal y hábitos saludables, también han pasado a formar parte de la medicina estética dejando, incluso, el uso del bisturí de lado. Tal vez, se trate de una toma de consciencia generalizada en cuanto al cuidado de la salud y, por ende, de la belleza. Cualquiera sea el caso, estamos ante la tendencia preventiva. A continuación, te contamos más acerca de este tema ¡Sigue leyendo!
Prevenir la caída del cabello con bioestimulación…
EL Bioestimulación ahora se considera todo un protocolo estándar para el crecimiento del cabello. De hecho, es un tratamiento obligado para aquellos que presentan pérdida de cabello. Al punto que, es una de las opciones que deben aplicarse antes de tomar la decisión de realizar un injerto capilar.
Se trata de un tratamiento que funciona tanto para hombres como para mujeres y consiste en inyectar Bioestimulación del propio cuerpo del paciente en el cuero cabelludo. Esto, con el fin de reparar los folículos pilosos dañados y estimular más el crecimiento del cabello. El mecanismo de acción del tratamiento y los protocolos de inyección se desmitifican a diario. Ya que, cada día son más los pacientes que prefieren hacer uso de este tratamiento por considerarlo más natural y menos invasivo.
Prevenir el envejecimiento de la piel con Bioestimulación Capilar…
Hay que considerar que el bioestimulación, también se usa en la piel. El uso del Bioestimulación en pequeñas cantidades y con otro tipo de aditivos, como bien son los neuromoduladores y el ácido hialurónico, pueden llegar a ser un gran aliado en la búsqueda de la eterna juventud. Para ello, es necesario realizarse un tratamiento que debe ser administrado con cámaras de microagujas de mano, a través del uso de la mesoterapia en las estructuras superficiales de la piel. Esto, puede, sin duda, proporcionar mejoras en el cutis que únicamente serían posibles en una piel joven. De allí que, el uso del Bioestimulación como una de las tendencias preventivas en medicina estética se presenta como una solución eficaz.
Nuevos productos de relleno para prevenir las arrugas…
Se prevee que para los próximos meses tendrá un gran auge los láseres de picosegundo. Y es que, se trata de uno de los láseres más nuevos del mercado, pudiendo usarse prácticamente para todo. Desde el rejuvenecimiento general de la piel, otorgando brillo y atenuando las líneas de expresión; hasta tratamientos para manchas melasma, cicatrices de acné y tatuajes no deseados. Lo mejor de todo es que, tienen un tiempo de inactividad mínimo y la persona lo tolera bastante bien.
Otra de las mayores solicitudes no quirúrgicas que se reciben en los últimos tiempos es la optimización facial general con rellenos y neurotoxinas. Este procedimiento es llamado el LitLift. Una excelente opción para aquellas personas que desean obtener resultados naturales y verse mejor sin maquillaje.
Estiramiento preventivo de la piel: Un tratamiento mínimamente invasivo
Los procedimiento de estiramiento de la piel mínimamente invasivos, también han aumentado la demanda durante este año. Y es que, a medida que aumenta la esperanza de vida global, muchos de los pacientes buscan tratamientos preventivos no quirúrgicos que pueden comenzar a aplicarse a temprana edad. Esto, es una gran alternativa si lo que se desea es evitar o retrasar la necesidad de procedimientos quirúrgicos más agresivos en el futuro.
Por ejemplo, el uso del ultrasonido microfocalizado para estimular el colágeno en las profundidades de la piel, provoca un efecto tensor en la misma. De esta manera, se previenen las arrugas y se combate la piel flácida. Con el advenimiento de este tipo de tratamientos que han podido demostrar ser seguros y efectivos en el estiramiento de la piel, los pacientes ahora tienen opciones de rejuvenecimiento menos invasivas.

La medicina estética preventiva no quirúrgica, puede empezar a aplicarse desde temprana edad. Cada vez es más común que los jóvenes se realicen tratamientos estéticos que ayuden a mejorar la calidad de su piel y evitar o retardar los efectos del envejecimiento.
Inyectables preventivos…
El uso ligero de neuromoduladores y los rellenos en etapas tempranas de la vida ha demostrado clínicamente que tienen beneficios antienvejecimiento. Esos resultados suelen verse comúnmente en pacientes que usan de manera proactiva inyectables en sus veinte y treinta años para resolver problemas estéticos leves. Resulta ser una excelente opción dentro de las nuevas tendencias preventivas en medicina estética. Puesto que, en lugar de invertir en cirugía plástica al llegar a cierta edad se puede ir invertiendo en tratamientos preventivos. Con los avances técnicos de las neurotoxinas y los rellenos que duran más es altamente posible lograr resultados netamente naturales. Es siempre importante tener en cuenta que, menos es siempre más. Y que, en el momento en que la persona comience con pequeños procedimientos estéticos, menos mantenimiento requerirá a futuro. Recordemos que, la mejor cura es la prevención.