Cirugía vaginal / 2022-01-05

Rejuvenecimiento vaginal y vaginoplastia para tu belleza más intima
La vaginoplastia es un procedimiento que se usa para reconstruir o reparar una vagina. Al mismo tiempo que, puede tratar varios problemas de índole médico, por ejemplo, lesiones vaginales consecuencias de partos y complicaciones por enfermedad del suelo pélvico. También, es común su utilización para crear vaginas transgénero que ayudan a las personas a lograr su identidad o a sentirse más cómodas consigo mismas. En la mayoría de los casos responde a la intención de querer realizarse un rejuvenecimiento vaginal. ¡Sigue leyendo y entérate de todo en las siguientes líneas!
Es importante destacar que, los detalles del procedimiento dependen de los objetivos o necesidades médicas, incluyendo la reconstrucción o recreación de la vagina para lo que puede hacerse uso de diversas técnicas quirúrgicas…
Vaginoplastia: ¿Quién la necesita?
- Mujeres que buscan reparar defectos de parto o consecuencias de enfermedades.
- Aquellas mujeres que desean realizar un rejuvenecimiento vaginal para mejorar la función sexual.
- Las mujeres que necesitan la reconstrucción vaginal, después de someterse a radiación o escisión de la vagina en el tratamiento de cáncer u otras afecciones.
- Personas transgénero que son sometidas a cirugía de afirmación de género.
- Mujeres que suelen nacer con anomalías congénitas y que acarrea en un mal desarrollo de la vagina, entre otras.
El rejuvenecimiento vaginal es parte de los tratamientos de vaginoplastia…
La vaginoplastia es un tipo de procedimiento que permite mejorar la apariencia o función de la vagina. Entre este tipo de procedimientos encontramos al rejuvenecimiento vaginal, al igual que existen otros procedimientos que tienen como objetivo ayudar a lograr obtener la vagina que toda mujer desea, entre ellos pueden mencionarse:
- Labioplastia: Permite igualar o disminuir el tamaño de los labios, es decir, los lóbulos carnosos de la vagina.
- Vulvoplastia: Remodela la parte externa de la vagina.
- Rejuvenecimiento vaginal: Además de otorgarle un aspecto más juvenil a la vagina, permite estrechar el conducto vaginal.
Antes de realizarte un rejuvenecimiento vaginal debes…
La persona que quiera someterse a este tipo de cirugía, antes tiene que hacerse una serie de exámenes y saber acerca de los riesgos que esta clase de tratamiento implican:
- Examen físico para evaluar la salud y obtener más información sobre los antecedentes médicos.
- El paciente debe conocer sobre los riesgos, beneficios y requisitos de la atención post-quirúrgica.
- La persona deberá saber sobre las recomendaciones que reducen el riesgo de complicaciones.
- Para las mujeres transgénero que se someten a una vaginoplastia de afirmación de género, existen una serie de requisitos establecidos por la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero, los cuales deben cumplirse a cabalidad.
Rejuvenecimiento vaginal para mujeres con lesiones de parto…
Cuando la vaginoplastia se realiza para reparar lesiones después del parto, el procedimiento puede implicar, entre otras cosas, el rejuvenecimiento vaginal y este, a su vez, pudiera incluir:
- Eliminación de piel sobrante
- Puntos de sutura para asegurar el tejido en parte o en toda la profundidad de la vagina
- Reducción del tamaño de apertura de la vagina

El rejuvenecimiento vaginal es una de las opciones más comunes que, en la actualidad, las mujeres utilizan para recuperar la juventud y estado inicial de su vagina, pues sus resultados son espectaculares y garantizados 100%.
¿Cómo es la recuperación después del rejuvenecimiento vaginal?
La recuperación puede llegar a durar, desde unas pocas semanas hasta algunos meses, dependiendo de la extensión de la cirugía. De la atención post-quirúrgica, es decir, de todos los cuidados después de la intervención va a depender el éxito de la recuperación del paciente y los resultados obtenidos.
El médico, en muchos casos, puede recomendar el uso de un dilatador. Este es un dispositivo que permite estirar suavemente el interior de la vagina para mantener la profundidad y el calibre adecuado de la misma.
Ahora bien, en lo que respecta a defectos congénitos, es decir, problemas con los que se nace se puede incluir:
- Creación de una vagina funcional
- Eliminación del exceso de tejido o de las estructuras anormales que posee la vagina
- Correcciones que eviten que la sangre se acumule durante los días de la menstruación, problema que algunas mujeres padecen.
Por otro lado, la vaginoplastia como parte de la cirugía de afirmación de género, implica:
En una vaginoplastia como parte de la cirugía de afirmación de género, los genitales externos masculinos se extirpan de manera parcial y se reconfiguran. La piel del pene y el escroto, por ejemplo, se utilizan para crear un canal vaginal y los respectivos labios vaginales.
¿Existen riesgos después de una vaginoplastia?
Los riesgos después de realizar una vaginoplastia son casi inexistentes, pues un alto porcentaje de mujeres no sufren ningún tipo de secuela o síntoma secundario. Sin embargo, en casos muy aislados puede presentarse: Dispareunia o coito doloroso. Además, entumecimiento o pérdida de sensibilidad en la zona.
Otros riesgos que pueden presentarse con la vaginoplastia; sobre todo en cuanto a la afirmación de género son:
- Estenosis vaginal
- Profundidad inadecuada de la vagina
- Fístula vesicovaginal. Esto, significa una conexión anormal entre la vagina y el tracto urinario. También, fístula rectovaginal, es decir, la conexión anormal entre la vagina y el recto.
- Lesión nerviosa
- Resultados estéticos no deseados.
Beneficios de la vaginoplastia:
Son múltiples los beneficios que esta operación otorga a quien decide someterse a ella, entre los que podemos destacar:
Otro de los principales beneficios es el alivio de la disforia de género después de la cirugía y en relación a las mujeres transgénero. Puesto que, los individuos logran una mejor consistencia con el género con el que se identifican; lo cual trae consigo enormes beneficios en la salud mental de las personas y en la calidad de su vida.