Sin categorizar / 2018-07-10

evolución-de-la-medicina-estética-últimos-años

Evolución de la medicina estética en los últimos años

Desde hace años se han aplicado innumerables técnicas para el mantenimiento, promoción y evolución de la medicina estética. Resaltando la belleza tanto masculina como femenina. El objetivo de la medicina estética son la restauración, el mantenimiento y la prevalencia de la belleza y la salud. Haciendo uso de prácticas médicas que incluyen un régimen ambulatorio. A todo ello, hay que destacar que es cada vez mayor el número de personas que sin presentar una patología previa, demandan una mejora de su imagen.

En el siglo XXI, aspectos como el tratamiento de afecciones estéticas y la creación de muchas especialidades médicas se han originado. Además, la complejidad de las técnicas empleadas es mayor. Esto lleva el incremento de las responsabilidades legales que derivan de las actuaciones que requieren este tipo de intervenciones exige de forma obligatoria que aquellos que lleven a cabo todo este procedimiento sean profesionales altamente calificados.

El objetivo de las técnicas que componen la evolución de la medicina estética es, sin lugar a duda, ejercer una verdadera medicina preventiva. Puesto que, un aspecto estético adecuado siempre será beneficioso para la condición del paciente. Ayudando en el bienestar de este, mejor dicho, en su salud general. En las siguientes líneas podrás conocer un poco más sobre la evolución de esta disciplina en los últimos años ¡No te lo pierdas!

La medicina estética es diferente a la cirugía estética

La medicina estética no siempre utiliza técnicas de cirugía mayor. De hecho, se trata de que los procedimientos aplicados sean los menos invasivos posibles. Además, no en todos los casos se requiere de anestesia general como en la cirugía estética. La cual, la mayoría de las veces está asociada a la misma e implica un ingreso hospitalario del paciente.

Se debe saber diferenciar entre la medicina estética y la cirugía estética. Sobre todo, cuando esta última está dedicada a la reparación de las deformidades y a la corrección de los defectos funcionales. Para ello, se engloban aquellas intervenciones dirigidas a reparar los tejidos del organismo afectados por una enfermedad. Accidentes o cualquier lesión derivada de quemaduras de alto grado. Por la naturaleza de esta, también reciben el nombre de cirugías reconstructivas.

Los inicios en la evolución de la medicina estética: Rellenos permanentes

La medicina estética se originó en Francia en el año 1978. Siendo una nueva especialidad médica, la cual englobaba una gran cantidad de técnicas y procedimientos estéticos de múltiples especialidades. Entre las que destacan la dermatología, la endocrinología, la cirugía plástica, la flebología, la nutrición, la anestesiología, la medicina del deporte, entre otras. Posterior a ello, con la evolución de la medicina estética se hizo bastante popular en los países vecinos como lo es Bélgica, España e Italia. De esta forma, más tarde pasa a varios países del continente americano como lo es Estados Unidos, Argentina, Colombia, Venezuela y México.

¿En qué zona del cuerpo se realiza más cirugías estéticas?

La evolución de la medicina estética ha destacado sobre todo en el tratamiento facial. Puesto que, las técnicas a usar en el rostro son las menos invasivas y no requieren de una compleja cirugía. Entre las técnicas más resaltantes está la de los rellenos. Los cuales, en sus inicios fueron permanentes.

A diferencia del ácido hialurónico que es producido por el propio cuerpo y del cual no hay rechazo. Los rellenos permanentes pueden ser rechazados, tender a malformaciones o desplazarse a otros sitios ajenos. Ya que, la sustancia no es nativa del cuerpo y el organismo lo tiende a interpretar como un agente invasor.

Ventajas de los rellenos permanentes:

Una de las ventajas de los rellenos permanentes es que, al tener unos resultados permanentes, no necesita de posteriores sesiones con el especialista para reanudar los efectos. Situación que si pasa con el ácido hialurónico. Cuyos efectos de relleno se estima en pocos meses.

Sin embargo, debido a los resultados tan antinaturales y las consecuencias adversas que aparecen con los rellenos permanentes. Son cada vez más las personas que se inclinan a los rellenos a base de ácido hialurónico. Los cuales, son una muestra de la evolución de la medicina estética.

El culto al cuerpo y a la belleza como tendencia de los últimos años…

Como bien dicen muchos textos antiguos “el culto al cuerpo no es una anécdota sino una filosofía de vida”. Se demuestra entonces que, el culto al cuerpo y a la belleza no es una tendencia de los últimos años. Sino que, ha estado presente desde que el hombre es hombre.

Se debe señalar que al menos hace 50 mil años los primeros hombres dejaron sobre la tierra el testimonio más antiguo en cosmetología. Siendo estos unos depósitos de ocre rojo. Con el cual se embellecían el rostro y el cuerpo para estar presentables ante sus dioses. A partir de este momento, la historia ha sido testigo de múltiples formas de médica estética. A través de las cuales el ser humano le rinde culto a la belleza y al cuerpo. Las primeras recetas de belleza comprobadas datan de pequeñas civilizaciones. Éstas, estuvieron asentadas en el creciente fértil oriental. Estos individuos eran amantes declarados de los baños y asiduos consumidores de perfumes.

Los babilonios, fenicios o asirios cuidaban de su imagen desde que se levantaban hasta que se acostaban. Por otra parte, los vecinos egipcios confiaban a la Madre Naturaleza la solución a sus imperfecciones corporales. La depilación era todo un atrevimiento, donde la grasa de árbol e incienso de primera calidad eliminaba cualquier clase de vello. Con esto, se demuestra que esta tendencia ha perdurado en toda la historia de la humanidad. Sin embargo, es cierto que desde la creación y evolución de la medicina estética corporal se ha impulsado el culto al cuerpo y a la belleza a otro nivel.

Lo natural marca la pauta hoy en día: Cirugías estéticas que no se notan

La evolución de la medicina estética ha impulsado la naturalidad. Es decir, la vuelta al origen, a lo simple a la belleza propia del ser humano. Por lo que, la cirugía estética ligada a la misma tiene que estar regida por ese mismo principio. Para muchos cirujanos plásticos, una cirugía estética exitosa es cuando el resultado no se nota. Sino que, se ve lo más natural posible.

De esta manera, los observadores no se percatan del cambio y lo consideran más una característica propia del individuo. Hay muchos ejemplos, pero los más resaltante son los de las cirugías faciales. Las técnicas han avanzado tanto en los últimos años que, ahora las modificaciones que se puede hacer sobre el rostro de una persona establecen un semblante realista. Alcanzado una perfección creíble y natural que va de la mano con los nuevos estándares de belleza que la sociedad actual impone. Hoy en día, existen múltiples opciones en el mercado de centros especializados en médicina estética. Clínicas Be es uno de los más reconocidos e importantes de España, te ofrece tratamientos de medicina, cirugía estética y plástica aplicados a tu medida.

X

Suscríbete a nuestra newsletter

Newsletter

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies Aceptar