Injerto Capilar / 2019-10-08

conoce la escala Hamilton – Norwood

¿Cómo medir la alopecia masculina? ¿Conoces la escala Hamilton – Norwood?

En rasgos generales, solemos asociar los casos de calvicie únicamente a hombres, pero la verdad es que en la actualidad y debido especialmente al hecho de que cada persona se ve expuesta a un ritmo de trabajo repleto de obligaciones y estrés, cada vez es más común  que las mujeres también lleguen a sufrir de alopecia, siendo éste un fenómeno que va en aumento año tras año. Sin embargo, sigue siendo más común que esta enfermedad la padezcan los hombres. Es por ello que, en la siguiente entrega te vamos a enseñar cómo medir la alopecia masculina, a través de la escala Hamilton – Norwood. ¡Quédate con nosotros!

Una forma simple de entender las fases de la calvicie…

Los métodos de combate de la alopecia, tanto para hombres como para mujeres ha estado en un constante avance y perfeccionamiento a lo largo del tiempo. Un ejemplo de ello, es la famosa escala de Hamilton – Norwood , la cual es mejor conocida como escala Norwood. Además, existe la escala de Ludwig que se centra en la medición del nivel de alopecia en mujeres. Ambas, sin lugar a duda, son dos formas visuales y sencillas de poder entender y explicar cada fase de la calvicie.

Estas dos escalas tienen una base médica y son respaldadas por los profesionales del sector de cosmetología para el cabello y la alopecia. Por lo cual, terminan usándose como referencia para aquellos pacientes que presenten calvicie. Por tal, dependiendo del nivel de caída de cabello que presente se determina un tratamiento respectivo y a la medida en cada caso. Por otro lado, sirve como anticipo ante un posible trasplante capilar. En las siguientes líneas nos hemos centrado en la escala de Hamilton – Norwood, y explicaremos a detalle sus fundamentos…
¿Quieres saber más?

¿Qué es la escala Hamilton-Norwood?

La escala Hamilton – Norwood tiene su nacimiento en el año 1950, durante este año se evaluó a mil hombres caucásicos con problemas de alopecia, dicha evaluación dió paso a que un año después, Hamilton, afirmara que la caída del cabello en hombres constaba de tres fases. Desde ese momento y durante los siguientes 20 años, muchos profesionales continuaron con los estudios propuestos por Hamilton, hasta que finalmente en la década de los 70 Norwood consideró que la alopecia masculina constaba de 7 estadíos.

La alopecia es la deficiencia capilar más común en los hombres y afecta al  menos al 20% de los varones una vez alcanzan la veintena de edad. Esto, se debe a que la calvicie está asociada a cambios hormonales que se producen durante la adolescencia y que culminan con un aumento progresivo de testosterona. Este proceso, también se ve fuertemente influido por factores alimenticios, hereditarios y familiares al punto que se estima que un 45% de los hombres sufren de esta insuficiencia en la edad adulta por herencia.

Fases de la calvicie de acuerdo a la escala de Hamilton – Norwood

Tipo 1:

Los pacientes que se identifican con la fase o tipo 1 en la escala de Hamilton – Norwood presentan lo que comúnmente se denomina como retroceso del pelo. Esto, también es comúnmente conocido como entradas, pues la ausencia de cabello se distingue sobre todo en la parte frontal de la cabeza. Es decir, en la continuación de la frente. También, se presenta una leve pérdida en la densidad del cabello en la misma zona, normalmente este tipo de paciente no ha sufrido de alopecia androgénica masculina, por lo que apenas se notan los síntomas.

Tipo 2:

Un paciente que busque ayuda de un especialista en esta fase, de seguro le dirán que su padecimiento aún no debería ser considerado como alopecia. Sin embargo, los síntomas y rasgos distintivos de este padecimiento empiezan a hacerse bastante visibles. Sobre todo, se hace evidente la aparición de entradas capilares a ambos lados de la frente.

Tipo 3:

En este punto, cualquier hombre que acuda a un especialista será tratado como un paciente con calvicie. Es importante destacar que, para poder diferenciar esta etapa es necesario considerar la forma de las entradas capilares del nacimiento del cabello. Por lo general, las mismas se presentan en forma de U, V o M. Esto, debido al retroceso del pelo que se ha sufrido en la anterior fase de tipo 2.

escala Hamilton – Norwood para medir la alopecia masculina

La escala Hamilton – Norwood posee una base médica y es respaldada por los profesionales del sector de cosmetología para el cabello y la alopecia

Tipo 4:

En este punto un paciente con alopecia presentará una recesión de cabello mucho más acentuada que en la de tipo 3. Por lo que, se puede apreciar un radio despoblado en la coronilla, la cual va en aumento cada vez más. Lo que significa que la zona sin pelo se va expandiendo.

Tipo 5:

en esta fase de la escala Hamilton – Norwood, la región con cabello que separaba la parte delantera de la cabeza y la coronilla se reduce. De esta manera, las entradas se terminan desdibujando y se estrechan significativamente. Finalmente, tan sólo se conservan algunos cabellos en la parte superior. Para esta fase los tratamientos dermatológicos dejan de ser eficaces y deben considerarse otras alternativas como bien puede ser el injerto o trasplante capilar.

Tipo 6:

A consecuencia de la fase anterior, la zona de la coronilla y la frontal se unen y desaparece la separación que existía entre ambas. Esto, da paso a la pérdida de cabello en los laterales de la cabeza. Esta parte del cabello será la última en ser afectada. Normalmente, el pelo de los laterales no suele caerse ni debilitarse porque sus receptores hormonales están muy consolidados.

Tipo 7:

Se trata de la última fase y en ella se está tratando con una alopecia generalizada. Por lo tanto, un hombre en esta etapa tan sólo presenta cabello en la zona superior de las orejas y en la nuca. Al ser la última fase de la alopecia se puede decir que es el tipo más pronunciado e irreversible.

En la escala de Hamilton – Norwood, se puede encontrar una variante llamada Norwood class A, su particularidad  es que el retroceso del cabello  desde la parte frontal hacia la coronilla es totalmente uniforme sin dejar ninguna región del cabello.

X

Suscríbete a nuestra newsletter

Newsletter

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies Aceptar