Alopecia / 2021-06-10

Tricología capilar

Tricología capilar: El conocimiento indicado para combatir la alopecia

La tricología capilar es el término médico que se utiliza para describir el estudio del cabello y del cuero cabelludo. Además, de su relación con los problemas y enfermedades relacionados a éstos. Dicho conocimiento, abarca toda la gama de padecimientos que se relacionan con esta zona del cuerpo, en especial la alopecia. Así como, su evaluación y posterior tratamiento.

El concepto de tricología capilar se reconoció por primera vez como una rama especializada de la medicina a finales del siglo XIX y se convirtió oficialmente en una disciplina paramédica en 1902. Esto significa que, no es una disciplina médica oficial, pero tampoco una medicina alternativa. Hoy en día, la tricología capilar se considera un puente entre la cosmetología y la dermatología.

Tricología capilar: ¿Qué especialistas la practican?

Los tricólogos son especialistas en la estructura y enfermedades del cabello y del cuero cabelludo humano, es decir, conocen la ciencia detrás de la función. Estos profesionales, también son conocido como doctores del cabello; los tricólogos están capacitados en ciencias médicas, cosméticas y estéticas. Por lo que, pueden evaluar los problemas de pérdida de cabello de manera integral y detallada. Muchas personas, consultan a un tricólogo debido a la pérdida de cabello que presenten.  Independientemente del proceso, como ocurre en la mayoría de las consultas paramédicas, los tricólogos trabajarán con el médico especialista para asegurarse de que el paciente recibirá el tratamiento adecuado.

Diagnóstico y tratamiento…

Al igual que en otras especialidades de la medicina; en la tricología capilar se emite un diagnóstico previo antes de indicar el tratamiento a seguir por parte del paciente. Después de revisar el historial médico completo y analizar todos los aspectos del estilo de vida del paciente, incluyendo factores como la dieta, el estrés, los medicamentos que consume y los problemas que presenta en el cuero cabelludo o en el cabello. Se procede a evaluar la enfermedad y a emitir un diagnóstico que conlleva el tratamiento correspondiente.

La condición del cabello puede decir mucho sobre el estilo de vida de la persona. Es posible pensarse que, un cabello lleno y brillante suele ser un indicador de salud y bienestar, mientras que una calvicie se puede relacionar con todo lo contrario. No obstante, esto no siempre es así. Recordemos que, en la mayoría de los casos, la alopecia responde a genética y herencia sin afectar el estado de salud de la persona. De allí que, antes de someterse a un tratamiento de injerto capilar o cualquier otro procedimiento es fundamental conocer la causa de la caída del cabello.  Para ello, se lleva a cabo un examen minucioso del  cuero cabelludo que puede incluir fotografías del mismo, muestras de cabello tomadas y la realización de exámenes de laboratorio.

¿Cómo puede ayudar la tricología capilar? 

La tricología capilar, permite  dar un diagnóstico preliminar y una hipótesis del por qué la persona tiene pérdida de cabello. Los especialistas  decidirán el curso correcto del  tratamiento en función de todos los factores discutidos. Y, si creen que el paciente puede tener un problema médico subyacente que cause la pérdida de cabello, recomendarán la visita a otros especialistas.

No todo el que busca el consejo de un tricólogo tiene un problema de cabello. Algunas personas, optan por una consulta para recibir consejos sobre cómo mantener su cabello y cuero cabelludo en óptimas condiciones y poder reducir el riesgo de alopecia. Alternativamente, se puede consultar al  médico esteticista o especialista en injerto capilar; quien examinará su cabello y ofrecerá poner en curso un tratamiento específico.

Los tricólogos profesionales investigarán y ayudarán a deducir las causas y razones por las que se sufre de pérdida de cabello. Los tricólogos pueden cubrir una variedad de problemas del cabello y del cuero cabelludo. Incluyendo el adelgazamiento difuso crónico de la fibra capilar, la pérdida genética de éste y otro tipo de enfermedades que aquejan al cuero cabelludo; tal es el caso de las escamas, irritación y picor.

Problemas comunes sobre los que puede ayudar la tricología capilar…

  • Alopecia:  Alopecia areata,  Alopecia Totalis, Alopecia Universalis.
  • Efluvio telógeno: Adelgazamiento del cabello.
  • Enfermedades infecciosas del cabello
  • Restauración capilar
  • Escozor  en el cuero cabelludo
  • Cuero cabelludo doloroso
  • Cuero cabelludo escamoso
La tricología capilar estudia el cabello y el cuero cabelludo

La tricología capilar estudia el cabello y el cuero cabelludo, con el fin de determinar las causas de la alopecia y definir si el paciente es candidato para un injerto capilar u otra clase de tratamiento que se adapte a sus necesidades.

Con todos los tratamientos capilares disponibles actualmente; gracias a la tecnología y a los avances de la medicina estética y capilar, hombres y mujeres pueden recuperar su cabello y decirle adiós a la alopecia.  Injerto capilar, trasplante de cabello, terapia con láser, sistemas capilares, micro pigmentación del cuero cabelludo y diversos tratamientos contra la alopecia; son sólo algunas de las opciones que te brinda Clinicas Be. A su vez, un tricólogo puede ayudar a determinar la causa exacta de la caída del cabello, permitiendo elegir el mejor tratamiento para tus necesidades.

 

X

Suscríbete a nuestra newsletter

Newsletter

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies Aceptar