Injerto Capilar / 2022-02-14

Técnica DHI en injerto capilar

Técnica FUE vs Técnica DHI en injerto capilar

Las técnicas DHI y FUE han sido utilizadas con frecuencia en diversos métodos de trasplante de cabello. Antes de someterse a este tipo de tratamientos es necesario acudir a un especialista para una consulta diagnóstica. A través de esta revisión es posible determinar cuál podría ser el método más adecuado para cada caso en particular. Hay mucha información sobre el tema en Internet. No obstante, dicha información no termina de reflejar la verdad ni aclara las dudas de los pacientes. Esto, a su vez, puede causar confusión en los posibles candidatos. Es por ello que, en las siguientes lineas hablaremos sobre  las diferencias entre el DHI (Implantación Directa del Cabello) y FUE (Extracción de Unidad Folicular); ¿No sabes cuál tratamiento es más conveniente para ti? ¡No te preocupes! ¡Sigue leyendo que aquí te lo contamos todo acerca de la Técnica DHI en injerto capilar!

Método FUE: ¿De qué se trata?

La cirugía de trasplante de cabello FUE es una cirugía bastante popular desde hace tiempo y, se ha convertido en la preferida de muchos pacientes. En lugar de la técnica clásica  FUT (trasplante de unidad folicular), donde se extrae una tira de piel para recolectar los injertos, los injertos en FUE se hacen directamente del cuero cabelludo, folículo por folículo. Uno de los beneficios más importante en la elección de la técnica FUE es que no deja marcas visibles y proporciona un aspecto más natural.

Es importante destacar que, un primer paso en la cirugía de trasplante de cabello FUE es que las unidades foliculares extraídas son en grupos. Las cuelas, suelen oscilar entre 1-4 folículos pilosos. A estos comúnmente se le conocen como injertos y se extraen manualmente uno por uno, mientras se colocan en una solución de almacenamiento. Posteriormente, cuando se completa la fase de extracción, el médico abre los canales con micro cuchillas. Estos canales abiertos por el médico son orificios o rendijas en donde se colocarán los injertos. Después de abrir los canales, el médico retira los injertos de la solución y los implanta en la zona receptora.

Los pacientes que se han sometido a la cirugía de trasplante de cabello, mediante la técnica FUE pueden notar los primeros resultados aproximadamente dos meses después del tratamiento. Es por ello que, los crecimientos más acentuados se harán más notables, generalmente, después de pasado los seis meses. No obstante, los resultados definitivos se observaran entre los 12 o 18 meses después de hacerse el procedimiento.

Las ventajas más obvias del trasplante capilar FUE, es el tiempo de recuperación. El cual, es más rápido. Además, una menor molestia en los puntos de sutura. Por esta razón, el trasplante de cabello FUE es el procedimiento favorito desde hace bastante tiempo e indiscutiblemente  promete los mejores resultados.

Técnica DHI en injerto capilar

La técnica DHI en injerto capilar es el siguiente paso que se está implementado en cuanto a injertos capilares se refiere. Aunque, sus principios son los mismos de la técnica FUE adiciona el uso de una herramienta que permite optimizar el proceso.

Técnica DHI en injerto capilar: ¿Cómo funciona?

La técnica DHI en injerto capilar es un procedimiento novedoso si lo comparamos con el FUE. Además, es similar en cuanto a técnica, pues no dejará cicatriz después de la cirugía y proporciona una apariencia natural. Aunque, el fundamento de la técnica FUE y la DHI es similar es innegable que existen grandes diferencias entre estos dos métodos, veamos:

Con el método DHI, los folículos pilosos se extraen uno por uno, al igual que en FUE, utilizando una herramienta especializada con un diámetro de 1 mm o menos. Posteriormente, los folículos pilosos se cargan en un dispositivo de implante  y el procedimiento se realiza implantándolos directamente en el área receptora. Durante el procedimiento DHI, la creación de los canales y la implantación se completan al mismo tiempo. Ésta sería la diferencia más notoria si se compara con el método FUE. Con la ayuda de un dispositivo especializado, se terminan de implantar los folículos pilosos. La técnica DHI en injerto capilar, proporciona un mayor control del ángulo, la dirección y la profundidad del cabello recién trasplantado. Además, el tiempo de recuperación para DHI es muy similar al FUE. Por lo general, los resultados completos se verán en 12 a 18 meses.

Técnica FUE vs Técnica DHI

La más grande diferencia entre los métodos DHI y FUE, es la forma en que se implantan los injertos en el área receptora. Ya que, si tomamos como ejemplo el trasplante de cabello con FUE, podemos ver que los canales deben abrirse antes de la implantación. De esta manera, el cirujano podrá injertar manualmente los folículos extraídos. Por otra parte, con la técnica DHI se utiliza una herramienta especial que hace posible la implantación sin que sea necesario crear canales para los injertos durante el procedimiento de dicha fase.

La extracción de unidades foliculares es un método de recolección de injertos de la cirugía capilar, es decir, un proceso donde se usan herramientas micromotoras para abrir los orificios y donde se coloca el cabello en el canal. Es por ello que, partiendo de esta técnica de trasplante se han definido otras más novedosas. 

Los resultados con ambos métodos son muy similares, el cabello injertado crecerá con normalidad y tendrá un aspecto bastante natural que no va a desentonar con el resto de la cabellera. ahora bien, saber cuál es el procedimiento que mejor se ajuste al paciente es algo que sólo un especialista del área puede determinar. El método DHI es más novedoso y recurre a herramientas de trabajo más sofisticada; pero la técnica FUE está ampliamente garantizada y sus resultados son reconocidos.

X

Suscríbete a nuestra newsletter

Newsletter

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies Aceptar