Rinoplastia / 2022-01-20

Rinoplastia ultrasónica: La opción más avanzada para la cirugía de nariz
La rinoplastia ultrasónica es una técnica quirúrgica de remodelación nasal. En la cual, se utilizan sierras y limas ultrasónicas de alta precisión que permiten realizar una cirugía de nariz de gran exactitud. Y es que, ésta técnica ha permitido un mayor control a la hora de moldear y cortar los huesos nasales. Además, ayuda al cirujano a preservar estructuras vitales del dorso nasal con la intención de obtener resultados naturales y perfectos. Al final, todo se traduce en un mejor resultado estético, una recuperación más rápida y menos complicaciones en el postoperatorio.
Entonces… ¿Qué significa “ultrasónico”?
El sistema ultrasónico utiliza una herramienta llamada piezotomo. Ésta es la que se encarga de generar energía ultrasónica, la que, a su vez, es ideal para ser utilizada en estructuras duras sin dañar los tejidos blandos. Gracias a esto, el ultrasonido no quema ni daña la piel de ninguna manera.
Es por ello que, el significado de ultrasónico puede relacionarse con tecnología de avanzada cuyo uso se da en pro de la salud y de las mejoras estéticas. Ya que, su exactitud milimétrica y los resultados perfectos la hacen una herramienta ideal para ser usado en la medicina cosmética.
¿Cuándo se puede utilizar la rinoplastia ultrasónica?
La tecnología ultrasónica se puede utilizar para cualquier tipo de rinoplastia. De hecho, se han desarrollado diferentes tipos de sierras altamente especializadas para cada tipo de nariz y de acuerdo a los resultados que quieren obtenerse. Por lo general, se suelen usar en aquellas intervenciones en las que queremos preservar al máximo las estructuras óseas del rostro y la nariz. Y es que, el objetivo de preservar las estructuras vitales es dar la apariencia más natural posible al final de la cirugía.
¿En qué consiste este tipo de intervención?
La rinoplastia ultrasónica se realiza bajo anestesia general, la que permite una total seguridad al paciente y libertad de acción al cirujano. La intervención, por lo general, tiene una duración de entre dos horas y media a tres horas aproximadamente. No involucra riesgos y la recuperación resulta bastante sencilla.
Post – operatorio de la rinoplastia ultrasónica: ¿Cómo es la recuperación?
Después de realizada la rinoplastia ultrasónica y durante los primeros tres días, puede presentarse hinchazón en la cara. De igual manera, pueden aparecer moretones alrededor de los ojos que con el paso de los días desaparecerán y el rostro volverá a su aspecto natural. De hecho, ésta técnica genera menos trauma y permite un postoperatorio y recuperación más llevadera para el paciente. El cual, en poco tiempo podrá volver a sus actividades normales. La recuperación, por tal, será más rápida, tanto en términos de resultado cosmético como de vuelta a la cotidianidad.
Es importante considerar que, el paciente deberá estar en casa los primeros días en relativo reposo. Aunque, puede llevarse una vida prácticamente normal es necesario evitar la actividad física en general. Además, es importante mantener el taponamiento nasal y la férula en su lugar durante algunas semanas. Obviamente, durante este tiempo, es mejor prevenir cualquier actividad que conlleve el riesgo de un golpe en la nariz o algún traumatismo que ponga en riesgo los resultados de la cirugía.

La rinoplastia ultrasónica resulta una excelente opción a la hora de querer mantener las estructuras óseas del rostro, especialmente de la nariz. A pesar de las transformaciones que esta clase de cirugía representan. No sólo pueden significar mejoras estéticas, también funcionales dependiendo del caso.
¿Qué resultados pueden esperarse de la rinoplastia ultrasónica?
En manos expertas, los resultados de la rinoplastia ultrasónica son similares a los de la técnica convencional. Es decir, pueden lograrse acabados altamente estéticos y armoniosos. Y, lo mejor de todo, bastante naturales. A través del ultrasonido se pueden generar cortes más precisos y, por ende, la cicatrización será más focalizada permitiendo un mejor resultado final.
¿Tiene algún riesgo la rinoplastia ultrasónica?
Los riesgos de la rinoplastia ultrasónica son mínimos y casi inexistente. Se trata de un procedimiento bastante seguro. Los riesgos que pueden presentarse son similares a los de la técnica convencional. En general, el mayor riesgo de una rinoplastia es un resultado que sea insatisfactorio para el paciente.
Conoce las ventajas que ofrece esta técnica…
-
- Mayor precisión: La cual puede apreciarse a la hora de esculpir la nariz. Ya que, es posible reformar la estructura ósea con mayor precisión, evitando, a su vez, fracturas no deseadas incluso en huesos frágiles y ciertamente inestables.
- Menos trauma tisular: Menos trauma se traduce en menos edema, menor hinchazón y equimosis facial. Estos efectos secundarios aparecen con frecuencia en la rinoplastia convencional y son uno de sus principales inconvenientes, pues resultan bastante molestos para los pacientes.
- Resultados más naturales: Se pueden realizar cambios estructurales con menos asimetrías e irregularidades. Asegurando que las mejoras y arreglos sean permanentes en el tiempo.
- Recuperación mucho más rápida: Al presentar menos trauma, los pacientes se reincorporan a su vida normal en un periodo de tiempo mucho más corto.