Injerto Capilar / 2018-10-02

shampoo-a-usar-despues-de-un-injerto-de-pelo

¿Qué shampoo puedo utilizar después de hacerme un injerto de pelo?

Existen diversas razones o factores causantes de la pérdida de cabello. Ya sean problemas hormonales, herencia o estrés. El uso de medicamentos y tratamientos químicos que se aplican, también pueden ocasionar alopecia. Además, el padecimiento de algunas enfermedades. Los procesos post parto u otros generan la calvicie de gran parte de la población mundial. Hoy en día, existen diversos tratamientos para combatir la alopecia. Alternativas que buscan erradicar este mal. Tal es el caso del injerto de pelo. Procedimiento cada vez más utilizado. Si has decidido someterte a esta intervención, entonces, es necesario que conozcas acerca de los cuidados que debes tener después de la misma. Por ejemplo, el shampoo ideal para ser usado en los cuidados postoperatorios. Esto y más, podrás conocerlo en las siguientes líneas. ¡Quédate con nosotros!

La perdida de cabello es un problema muy frecuente…

La salud emocional de las personas se ve comprometida con la pérdida del cabello. Generalmente, es más común la alopecia en hombres. Sobre todo, cuando alcanzan los 40 años de edad. Por tal razón, la ciencia logró conseguir la solución inmediata a tal molestia. A través de diferentes procedimientos estéticos y quirúrgicos. Los cuales van desde el uso de un shampoo especial hasta el muy popular injerto capilar.  

El implante de pelo consiste en una técnica quirúrgica. La cual, permite repoblar partes donde existe calvicie. Esto, con folículos de cabellos sanos extraídos de otras zonas del cuero cabelludo que están bien poblados. Dicho procedimiento, amerita cuidados posteriores. Los cuales, permitirán mantenerse en perfecto estado. Por ejemplo, la higiene y el lavado de la cabeza con el shampoo indicado.

Se trata de una excelente opción a la que muchos podrán acceder. Y que, ayuda a resolver este problema antiestético. Sin embargo, debe llevarse a cabo bajo estricta supervisión médica. Es decir, un buen especialista será quien deba hacerse cargo. Es decir, doctores que tengan experiencia en cirugía capilar. Esto, para evitar riesgos y obtener excelentes resultados finales.

Cuidados después de hacerte un injerto capilar

Un buen resultado en el injerto de pelo natural, dependerá de las normas que el paciente deberá seguir al pie de la letra. Como el uso del shampoo adecuado. De lo contrario, puede haber riesgos de que los resultados no sean los deseados. La satisfacción del paciente, dependerá en un 80% de los cuidados postoperatorios. De allí que, los especialistas dan las siguientes recomendaciones:

  • Lavar la zona del injerto capilar con solución salina o shampoo indicado por el especialista.
  • Descanso por parte del paciente de al menos 24 horas. El reposo será después de haberse hecho el injerto capilar.
  • El uso del shampooneutro en la zona donante y receptora de folículos es necesario. Sobre todo, donde se llevó a cabo la técnica.
  • Protegerse del sol es necesario. Especialmente en las zonas que han sido tratadas con microinjerto.
  • Evitar mojarse la zona del injerto capilar con en agua de mar o piscinas.
  • No debe usarse ningún tipo de producto químico, a excepción del shampoo recomendado, durante las primeras semanas después del injerto capilar.

Otros cuidados…

  • Usar crema calmante en la zona receptora de folículos capilares.
  • Reducir en la medida de lo posible la exposición directa a los rayos del sol. Sobre todo, durante los primeros 15 días del postoperatorio. El uso de sombreros o gorras es necesario.
  • Al realizarse una cirugía capilar, se deben esperar dos semanas para poder hacer deporte. Esto se debe a que, la sudoración o los movimientos bruscos pueden dificultar la cicatrización.
  • Evitar el uso de productos químicos, durante las primeras semanas del injerto capilar. Tal es el caso de fijadores, espumas, laca u otros. Sólo debe hacerse uso del shampoo recomendado por el médico para los cuidados básicos del cabello.
  • Aplicar suero fisiológico tres días después de la cirugía capilar. Con el suero se mantienen las áreas donantes y receptoras hidratadas y limpias. Además de libres de infecciones. Esto,  mejorará la cicatrización.
  • Se debe alternar el shampoo habitual con otro medicado. Si es posible utilizarlo con uno de PH neutro.
  • Masajear de manera muy delicada y suave el área. Esto, para no entorpecer el crecimiento del cabello en el trabajo realizado. Se deben dar movimientos circulares en las zonas donde se extrajeron los folículos.

¿Cómo debemos lavar el cabello después de un trasplante de pelo?

Acá te indicaremos cuáles son las pautas necesarias para lavar el cabello después del injerto de pelo natural. Tomando en cuenta que, se debe esperar obligatoriamente 48 horas mínimas  para el primer lavado con el shampoo indicado. Son muchos los detalles a considerar en un postoperatorio. Por ello, te invitamos a leer nuestro artículo sobre injerto capilar: Todo lo que necesitas saber y más.

Ante todo, es importarte destacar que para el lavado se debe usar agua y shampoo. Dicha agua no debe ser ni fría ni caliente. Lo principal, antes de iniciar el lavado de cabello, es aplicar una espuma durante una hora en la cabeza. Luego, retirarla dejando caer el agua suavemente en toda la cabeza.

El uso del shampoo para los cuidados postoperatorios…

Aplicar una buena cantidad de solución salina o shampoo medicado y frotarla con las manos. La tensión debe ser suave con masajes. Esto, para disminuir  la sensación de hormigueo que se pueda sentir durante los primeros días.

Luego de frotar el shampoo  con las manos para activar el contenido, es recomendable usar una brocha de afeitar. Esta es la mejor manera de no molestar los folículos del cabello. Sobre todo, del área donde se realizó el injerto capilar.

Se debe enjuagar el cuero cabelludo con agua tibia. Luego, con una toalla secar con leve presión el área. El secado debe ser pausado y suave. Cuando salen costras es por la cicatrización. La descamación es normal. Con el lavado se aplica el shampoo. Haciendo movimientos de atrás hacia adelante. Todo, sin raspar la zona.

Pasado el séptimo día post operatorio, se procederá a lavar con el shampoo indicado. Dando  movimientos circulatorios con los dedos sin raspar las zonas tratadas. Al final del lavado, debe aplicarse pomada calmante. Esto, evitará que el paciente se rasque y perjudique la recuperación de los folículos capilares.

shampoo-para-injerto-de-pelo

Usar el shampoo ideal para los cuidados postoperatorios es fundamental para obtener resultados exitosos en un injerto capilar

¿Qué shampoo utilizar?

Se deberá esperar sólo dos días después de la intervención para lavar el cabello, sin ningún impedimento. Sólo se recomienda usar shampoo medicado. Por lo general, los de tipo neutro. Los cuales, son muy suaves para el cabello y el cuero cabelludo. Los mismos se encuentran disponibles  en farmacias o en tiendas Online.

Existen muchos tipos de shampoo para esta clase de procedimientos. Los más usados son: Sebamed o Plantur 21. Además, se recomienda usar un espray de biotina, como el Thick and Full. De igual manera, es necesario usar una loción regeneradora. Tal es el caso de Minoxidil. La misma, previene la caída del pelo no trasplantado. Además, fortalece todo el cabello.

Para la alopecia en mujeres se recomienda la opción del injerto capilar. Un tratamiento que de seguro le cambiará la vida. Lo más importante es ponerse en manos  de verdaderos expertos. Se debe evitar a toda costa maltratar los folículos del cuero cabelludo. Ser calvo ya no es un problema. Sólo basta con estar bien  informados y acudir con los especialistas indicados.  Esperamos que, este artículo sea de mucha utilidad para ti o alguien que conozcas que sufra de este padecimiento.

X

Suscríbete a nuestra newsletter

Newsletter

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies Aceptar