Alopecia / 2018-09-25

¿Qué es la alopecia universal?
La alopecia universal es una enfermedad autoinmune. Se desconocen las causas específicas de ella. Puesto que, sólo una quinta parte de las personas que padecen esta enfermedad responden a antecedentes familiares. Por lo tanto, no puede ser catalogada como hereditaria.
La alopecia universal genera la caída total del cabello. No sólo en la cabeza. Sino en todo el cuerpo. Por lo tanto, es muy diferente a los demás tipos de alopecia. Los pacientes con esta enfermedad sufren una disminución profunda de la producción de cabello. Es decir, los folículos del cuero cabelludo permanecen debajo de la piel en un estado de hibernación e inactividad. Sin embargo, pueden activarse y formar nuevo cabello cuando reciben la señal adecuada. Si quieres conocer más acerca de este interesante tema, sigue leyendo y ¡No pierdas detalle!
Posibles soluciones que dan una luz de esperanza
Actualmente, el avance de la ciencia y de la medicina ha creado muchos métodos para evitar la alopecia o superar la enfermedad si ya se padece. Entre las posibles soluciones, tenemos: el injerto capilar o cirugía capilar. Implante de pelo, también llamado implante capilar. No obstante, estos métodos no siempre son efectivos cuando se trata la alopecia universal. Así lo ha determinado EHRS. La cual, es una organización independiente sin fines de lucro. Dedicada a promover la investigación de la biología del cabello y la enfermedad del cabello en Europa.
Resulta que, para esta enfermedad tan específica no hay tratamientos totalmente efectivos. Sin embargo, en todos los casos de alopecia incluyendo a la alopecia universal. Mientras los folículos pilosos estén vivos debajo de la piel existe esperanza. Por lo cual, es latente la posibilidad de generar cabello nuevo.
Tipos de alopecias
La enfermedad de la alopecia universal se diferencia de una persona a otra de acuerdo a sus características. Las cuales, son diferentes en cualquiera de sus casos. A continuación, algunos de ellos:
- Alopecia androgenética: Es la más común, caracterizada por la caída permanente del cabello.
- La alopecia areata: Se caracteriza porque la caída del pelo es de forma circular y aparece repentinamente.
- Alopecia fibrosante: En este caso, la pérdida de cabello es gradual. Y una de sus características es que se ve la calvicie más alejada de la frente.
- Alopecia difusa: Es una enfermedad que la origina la inflamación de los folículos. Y, se debe a algunas enfermedades que afectan directamente al cabello.
- Alopecia universal: Es una enfermedad autoinmune. Por lo cual, el organismo produce anticuerpos relacionados. Los cuales, actúan contra la pared del folículo capilar atrofiándolo.
Grados de alopecia del cabello
La alopecia universal afecta ambos sexos. De esta manera, existe alopecia en hombres y alopecia en mujeres. En ambos casos, sigue una secuencia típica. Sin embargo, diferente en los dos sexos. Aunque es común que se caiga el cabello en la parte superior de la cabeza. En la mujer, la pérdida de cabello es difusa. Por supuesto, siendo más notoria en la parte anterior del cráneo. La alopecia se clasifica en varios grados, según los especialistas:
- Escala de Norwood- Hamilton: Se trata de la caída de pelo o alopecia androgénica. La cual, se da después de la pubertad. Y, consiste en la pérdida de pelo en las entradas de la frente. Es muy común en los hombres.
- Escala de Ludwing: Este tipo de alopecia se ve después de los 30 años de edad. Se origina por los cambios hormonales. Y, se clasifica en tres grados: grado I es una alopecia mínima y el cabello se ve con poco volumen. Grado II la cabeza se ve más con mayor clareo y menos cabello. Grado III es menos frecuente y se trata de la pérdida total del cabello en el cuerpo como la alopecia universal.
- Escala de Savin: Esta determina al grado de calvicie. Se usa como escala de medición para la pérdida del cabello. Es decir, con ella puedo ver cuánto se me cae el pelo. Además del adelgazamiento de la fibra capilar.
Soluciones para la alopecia
Existen soluciones para la caída del cabello. De igual forma, para la alopecia universal. Se trata de soluciones que permiten la recuperación del cabello perdido y regeneración de nuevo cabello. O, en su defecto, la recuperación del aspecto estético capilar. En cualquiera de los casos, se trata de recuperar la imagen de aquellas personas que por una u otra razón han sufrido de la perdida de cabello hasta la calvicie.
Entonces, se puede recupera el cabello después de sufrir de alopecia universal. Esto, se logra con tratamientos que incluyen corticosteroides e inmunoterapia tópica. Ambos casos, aplicados en la piel. Las Inyecciones de esteroides, son comúnmente usadas. Terapias de luz ultravioleta e inmunoterapia como tratamiento alternativos para la alopecia.

La alopecia universal es una enfermedad autoinmune. Se caracteriza por la pérdida total del cabello en todo el cuerpo.
Injerto capilar
El injerto capilar o trasplante de pelo es una técnica quirúrgica recomendada para la alopecia universal. La misma, consiste en trasplantar folículos pilosos de cabellos sanos extraídos de zonas pobladas del cuero cabelludo. A otras áreas donde hay calvicie.
Es una excelente opción para la alopecia universal. Lo mejor de todo, es que muchos podrán acceder a ella para lograr resolver este problema antiestético. Debe llevarse a cabo, por su puesto, por parte de un buen especialista. Es decir, doctores que tengan experiencia en cirugía capilar sin cicatriz. Esto, para evitar riesgos y obtener excelentes resultados finales.
Un buen método para evitar la caída del pelo, dependerá de los cuidado post quirúrgicos. De lo contrario, puede haber riesgos de que los resultados no sean los deseados. Y los pacientes no queden satisfechos. Es por eso que, si quieres combatir la alopecia universal debes seguir las recomendaciones del especialista al pie de la letra.
Bioestimulación capilar
El Bioestimulación para uso capilar es lo más novedoso para ayudar a combatir la calvicie o alopecia universal. Puesto que, acelera los procesos de crecimiento y regeneración de los tejidos del cuero cabelludo de forma natural. A su vez, aumenta la vascularización de los folículos pilosos. Lo cual, previene la caída del cabello.
También, incita la producción de ácido hialurónico, elastina y colágeno. Todos, beneficiosos para el crecimiento del cabello. El plasma se obtiene, a través de la sangre que se extrae del mismo paciente. En estos casos, se procesa en una centrifugadora. De esta manera, se separa el plasma. El cual, queda y es inyectado en el cuero cabelludo de la persona. Un proceso que, busca evitar la alopecia universal y estimular el crecimiento del cabello.
Mesoterapia capilar
Es una técnica para abordar los problemas relacionados con la alopecia universal y la pérdida general de cabello. Es altamente efectiva. Tiene la capacidad de reactivar el ciclo de funcionamiento de los folículos pilosos. Pero, no en todos los casos de alopecia se obtienen buenos resultados.
La eficacia de la mesoterapia capilar para la alopecia universal, depende de la patología a tratar del paciente. En ciertas ocasiones es muy efectiva. Sobre todo, para los casos crónicos y avanzados de calvicie. Es importante señalar que, los factores hereditarios son muy importantes. Por tal razón, algunos pacientes no observaran respuestas favorables.
Tratamientos vía oral
Los tratamientos orales son muy usados para combatir la alopecia. Sobre todo, para esos casos de alopecia inestable. Por lo general, afecta a personas jóvenes. Para ellas, son muy recomendables los tratamientos vía oral. Por ejemplo, con medicamentos como el Minoxidil y el . Ambos, muy efectivos.
La alopecia universal se debe a problemas hormonales. Por ello, es muy recomendable recurrir a un especialista. En primer lugar, a un endocrinólogo. Ellos medicarán la hormona necesaria para detener la pérdida de cabello. La cual, debe ser administrada en dosis indicadas y controladas. Esto último es lo más importante para el éxito de los tratamientos orales.
Micropigmentación
La micropigmentación capilar es una técnica que consiste en insertar pigmentos de tinta en cada folículo capilar. Esto, con el fin de poder disimular la calvicie o la alopecia universal en el cabello. Se trata de una solución únicamente de carácter estético. La cual, puede ser usada como una forma de mejorar la apariencia física. El resultado es un look del tipo rapado. Gracias a los pigmentos de tintura que se introducen en la piel, se da la impresión de tener el cabello muy corto.
Esta técnica es muy beneficiosa para personas que han sufrido de pérdida de cabello por alopecia universal y sus efectos son irreversibles. Una de las mayores ventajas de la micropigmentación es que posee un precio no tan elevado. Lo cual, permite que cualquier persona pueda optar por dicha alternativa. Se debe retocar cada cierto tiempo. Sin embargo, es una de las mejores técnicas para solucionar rápidamente la alopecia. De igual forma, existen opciones mucho más especializadas en cuanto a cirugía capilar se refiere. Tal es el caso de las técnicas FUE y FUSS. Ambas, altamente recomendadas.