Medicina estética / 2021-03-01

microespuma para las varices

Tratamiento de microespuma para las varices ¿Sabes de qué se trata?

Las varices son dilataciones en las venas, las cuales se producen por múltiples factores como la edad, la herencia, la genética,  permanecer mucho tiempo de pie, entre otras causas. Las varices son sumamente molestas, sobre todo, porque sus síntomas producen pesadez, hormigueo y dolor de piernas. Es un problema que, sin duda, no sólo compromete la salud, sino también la estética de la persona. En la actualidad, el tratamiento de microespuma para las varices es una alternativa muy eficiente para este tipo de problemas y garantiza resultados óptimos. ¿Sabes de qué se trata?

El tratamiento para las varices ha evolucionado a lo largo del tiempo…

Los métodos más antiguos han recibido diversas modificaciones al pasar de los años. Nuevas tecnologías como la aplicación de láser, radiofrecuencia o escleroterapia han dado una solución a este padecimiento que aqueja tanto a hombres como a mujeres. La escleroterapia, ha ido evolucionando sin cambiar el principio básico de la intervención quirúrgica; la cual existe desde hace casi dos siglos. Ninguna de las técnicas aplicadas en la actualidad, ha tenido resultados tan eficientes en lo que respecta a pacientes que sufran de una enfermedad venosa crónica, como lo ha hecho la microespuma para las varices. Al menos para venas de gran tamaño. El tratamiento aplicado en venas de pequeño diámetro por láser o escleroterapia es, generalmente, con fines cosméticos.

Gracias a los resultados obtenidos con miles de pacientes, en el año 2007, se aprobó una modificación en el procedimiento de la escleroterapia. Dicha modificación se basa en el uso de la microespuma.

Escleroterapia con microespuma: Una solución para las varices 

La Escleroterapia con microespuma consiste en la introducción de una aguja muy fina, a través de la cual se inyecta un fármaco (esclerosante); el cual produce una reacción anti inflamatoria controlada sobre las venas varicosas. De tal forma, la vena se cierra en diámetro y las varices desaparecen. Esta es una técnica que tiene su nicho de aplicación únicamente en varices de tamaño medio y pequeño. Resulta una excelente alternativa ante otro tipo procedimiento quirúrgico invasivo.

Durante la sesión se realizan pequeñas inyecciones con una aguja muy fina, lo que hace de ésta una técnica indolora para el paciente. Se trata, sin duda, de un tratamiento sencillo y muy eficaz. El cual, permitirá a la persona hacer una vida normal desde el primer momento.

Entre los tratamientos vasculares más populares es uso de la microespuma para las varices es uno de los más recomendados, gracias a su eficacia y notable mejoría en el paciente

Entre los tratamientos vasculares más populares, el uso de la microespuma para las varices es uno de los más recomendados, gracias a su eficacia y notable mejoría en el paciente…

¿Cuántas sesiones son necesarias? 

El número de sesiones dependerán de la cantidad de varices que se deben tratar y del tamaño que las caracteriza. Las varices desaparecerán en un periodo comprendido entre 4 y 8 semanas, después de finalizado el tratamiento de microespuma para las varices.

Cada sesión tiene una duración de  30 a 45 minutos, realizándose en intervalos de mínimo 7 días. Es normal que, en los días siguientes de aplicada la inyección la zona presentará enrojecimiento e inflamación. Por lo que, el paciente debe llevar medias de compresión mediana al menos por tres días.

 Microespuma para las varices: ¿Cómo se realiza el procedimiento? 

Durante el procedimiento, el paciente se sienta sobre la mesa de operaciones con las piernas colgando libremente. Se limpia la pierna con gasa quirúrgica y se coloca el pie sobre una toalla esterilizada en el regazo del cirujano. Éste evaluará el tamaño y distribución de las venas, desde el pie hasta la parte superior del muslo, lo que permitirá decidir qué áreas serán primordiales para la aplicación del esclerosante o miscroespuma para las varices.

Cuando se administra la microespuma, debe realizarse en las afluentes venosas más pequeñas. Desde la parte más baja de la extremidad inferior que comprende la base de los dedos de los pies, pasando por el tobillo, hasta llegar a la pantorrilla.

Si hay grandes venas involucradas en el muslo, el tratamiento debe iniciarse allí. La finalidad es ocluir la vena. Esto, ayudará a evitar que el esclerosante se escape a la vena profunda. Evitándose, así, la probabilidad de una trombosis venosa. Una vez que se retira la aguja de la vena, el sitio que fue perforado se presionará con una gasa. El flujo retrógado del esclerosante se facilita comprimiendo la vena con un dedo. El masaje ayudará a que la micoespuma para las varices se desplace a los afluentes venosos más pequeños.

Una vez finalizado el procedimiento, se deberá aplicar un vendaje compresivo. El cual, iniciará en el pie, evitándose los dedos y seguirá hasta el muslo. dicho vendaje ayuda a las venas a mantenerse colapsadas y pegadas. No es necesario que este vendaje se mantenga durante 3 o 4 semanas. Sin embargo, si se debe mantener elevadas las piernas al  nivel del ombligo para facilitar el flujo gravitacional. Sobre todo, en caso de que haya hinchazón en la parte inferior de la pierna y el pie. El grado de endurecimiento de las venas se observa durante la revisión, siendo este un indicativo de que la escleroterapia ha logrado ser un tratamiento exitoso para las piernas.

X

Suscríbete a nuestra newsletter

Newsletter

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies Aceptar