Obesidad / 2018-05-18

metodo-apollo

Método Apollo

Seguridad, complicaciones, éxito y fracaso…

La obesidad es uno de los mayores retos a los que deberá enfrentarse la salud pública del siglo XXI. Esto, se debe principalmente a cambios en los hábitos alimenticios y disminución de la práctica deportiva. Cada vez es más común encontrar a personas que sufren de obesidad mórbida. Es por ello que, la medicina y la estética han trabajado en conjunto para encontrar soluciones a esta problemática que aqueja a miles. A continuación, te contamos sobre el método Apollo. El cual, ha logrado grandes éxitos en el campo de la pérdida de peso. Su seguridad, bajas complicaciones y pocos fracasos lo caracterizan.

El método Apollo ¿Sabes de qué se trata?

Se trata de un método endoscópico. El cual, consiste en reducir el tamaño y capacidad del estómago. No amerita intervención quirúrgica y se lleva a cabo por vía oral. Mediante la aplicación de un sistema de suturas o puntos que se realiza por medio de una gastroscopia. El secreto de este método es seguir la línea del estómago e irla reduciendo hasta en un 80% de su capacidad.

La finalidad del método Apollo es que al reducir el estómago el paciente tenga la sensación de saciedad con poca ingesta de alimentos. De esta manera, se promoverá a la pérdida de peso paulatina. Gracias a esto, el paciente podrá seguir una dieta bastante restrictiva sin tener ansias de comer. Por supuesto, en conjunto con un cambio en los hábitos alimenticios, práctica deportiva y vida sana.

Es un método que permite al paciente obtener grandes beneficios y ayudarse eficazmente en la pérdida de peso, sin tener que someterse a operaciones de obesidad.

La seguridad del método Apollo y sus complicaciones

Ante todo, es un método seguro y eficaz para la pérdida de peso. Por lo general, no se obtienen complicaciones inmediatas. De hecho, el paciente puede dirigirse a su casa sólo unas horas después de la endoscopia y volver a sus actividades cotidianas inmediatamente.

La única molestia es que los pacientes deben adaptarse a una dieta progresiva. Es decir, al principio sólo podrán consumir líquidos, luego dieta blanda y posteriormente cualquier clase de alimentos, alrededor de la semana 4.

Es un método tan seguro que el paciente puede hacer ejercicios al día siguiente de realizarse el procedimiento. Esta progresión sistemática en la alimentación no sólo da mayor seguridad al paciente. También, ayuda a una pérdida sustancial de peso durante las primeras semanas. Acción que anima emocionalmente al paciente y que lo ayuda a realizar los cambios de vida necesarios.

¿Cómo adelgazar utilizando el método Apollo?

Después de someterse al método Apollo, el paciente podrá notar que su apetito disminuye. Esto, se debe a que su estomago se ha reducido gracias a las suturas del procedimiento. El grado de saciedad se alcanza comiendo menos cantidad de comida. De esta manera, adelgazar será una de las consecuencias directas de ello.

Según estadísticas, en un grupo de 20 personas sometidas a este método. 20 en total, perdieron un aproximado de 25 kilogramos en un lapso de 6 meses. Ninguno de los pacientes presento complicaciones ni efectos adversos y su alta fue dada en menos de 24 horas posterior al procedimiento.

Para lograr alcanzar el máximo bienestar y aprovechamiento del procedimiento se debe vincular el proceso con un cambio de hábitos. Dieta balanceada y ejercicio constante son sólo algunas de las variables que deben incluirse en la vida diaria.

Posibles complicaciones y molestias asociadas al Método Apollo

Por lo general, después de realizado el procedimiento el paciente recibe el alta a las pocas horas. Después de 1 0 2 días puede volver a sus actividades normales. Al ser una intervención que no involucra grandes riesgos, las complicaciones son bastante bajas.

Más que complicaciones se trata de molestias como dolor de garganta. Dolor ambiguo e inespecífico en la zona gástrica y abdominal que desparece después de 48 horas. Además de náuseas y vómitos.

Perfil psicológico, cambios y retos del paciente

Los candidatos perfectos para el método Apollo son personas que han aumentado de peso desmesuradamente en episodios pasados de su vida. Pero que, se encuentran en mejoría de la situación. Es decir, personas que han intentado perder peso por diferentes medios y se encuentran estancados.

La persona que se someta a este procedimiento debe presentar cierto equilibrio emocional. Puesto que, una de las acciones más importantes para alcanzar el éxito a través de este método es la actitud del paciente. Además de la voluntad que tenga para establecer cambios profundos en sus hábitos de vida.

El éxito o el fracaso del método Apollo va a depender en gran medida del trabajo post intervención que realice el paciente. La fuerza de voluntad para comer saludablemente y aplicarse al ejercicio constante son la clave para lograr los resultados esperados.

Es imprescindible, entonces, ser conscientes de que mantener el éxito a largo plazo, sin que este se convierta en fracaso está en la persona misma. En su forma de conducirse en la vida y de cuidarse. De presentarse como el responsable de su propio bienestar y asumir la responsabilidad del asunto.

Y después que se pierde el efecto restrictivo del método Apollo ¿Qué ocurre? ¿Éxito o fracaso?

En el momento en que el efecto restrictivo sobre la comida se pierde.Entonces, el paciente deberá haber cambiado los hábitos y su forma de alimentarse ha de ser la indicada. De lo contrario, se corre el riesgo de volver a la condición anterior y propiciar un efecto rebote en el organismo.

Perder el esfuerzo realizado y sumarse los kilogramos perdidos sería el fracaso del procedimiento. Mantenerse en el tiempo con los hábitos indicados y el peso ideal, demuestra que el procedimiento realizado a través del método Apollo ha logrado su cometido.

X

Suscríbete a nuestra newsletter

Newsletter

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies Aceptar