Clínicas Be / 2020-01-20

Eliminación de tatuajes: ¡Conoce todo sobre el tema!
La eliminación de tatuajes hasta hace poco era algo imposible de realizar. Las personas que se habían tatuado y posteriormente arrepentido de hacerlo, debían resignarse y vivir con esa huella indeseada en su piel. Ahora, la realidad es otra. Existe la posibilidad de eliminar un tatuaje en su totalidad y sin cicatrices. ¿Cómo? Te contamos que, existen diferentes métodos y tratamientos que lo hacen posible, pero el más usado y garantizado es el láser.
Los tatuajes SI pueden borrarse
Sí, no es una utopía es la realidad. Resulta que, la falsa creencia que por muchos años se fomento acerca de la imposibilidad de eliminar un tatuaje, aún hoy día, crea dudas entre las personas. Aquel que desea realizar la eliminación de tatuajes se ha topado con la negativa de poder hacerlo. En esta oportunidad, te contamos que se trata sólo de un mito y que gracias a las nuevas tecnologías médicas y estéticas los tatuajes SI pueden borrarse.
Sin lugar a duda, se trata de una muy buena noticia para aquellos que se han hecho un tatuaje y se han arrepentido y hoy cargan con la culpa de haber manchado su piel. Es importante destacar que, más del 60% de las personas que se hacen un tatuaje se arrepienten en los siguientes 5 años y desean borrarlo. La eliminación de tatuajes se ha generalizado en diferentes centros estéticos y clínicos de España que cuentan con el aparato indicado para ello.

Son diversos los factores que determinan que un tatuaje pueda ser borrado con mayor rapidez
¿Cómo se elimina un tatuaje?
La eliminación de tatuajes se hace a través de un láser pulsante, el cual se aplica sobre el dibujo o tatuaje y actúa únicamente sobre las partículas de tinta. Éstas son divididas y transformadas en partículas muy pequeñas que posteriormente son eliminadas gracias al sistema linfático que, a su vez, permite la excreción de las mismas naturalmente.
Es importante destacar que, el tratamiento debe realizarse por sesiones, las cuales dependiendo del tamaño del tatuaje pueden durar desde 15 minutos hasta 1 hora. Para la total eliminación de tatuajes se requieren varias sesiones, pues en una sola no se logra. También, existen variables que determinan la efectividad del procedimiento y que hacen que este sea más rápido o más lento. Los resultados, entonces, están condicionados por diferentes factores.
Saber más
¿De qué depende que la eliminación de tatuajes sea más rápida o más lenta?
Como mencionábamos anteriormente, existen limitantes a la hora de querer eliminar un tatuaje efectivamente. Dichas limitaciones están relacionadas con ciertas condiciones que hacen que se requieran más o menos sesiones para borrar el tatuaje. De allí que, los resultados y la visibilidad de los mismos dependan del tamaño del tatuaje, el color de la tinta usada, el tiempo que se tiene con el tatuaje y el tipo y color de piel del paciente, entre otras.
Por ejemplo, el pigmento más fácil de eliminar es el negro. Así mismo, aunque parezca contradictorio. Los pigmentos de colores blancos, rojos, amarillos y verdes son más difíciles de eliminar y por ende requieren de mayor número de sesiones. Además, los tatuajes de gran tamaño demandarán mayor número de sesiones, pues es probable que en una sola sesión no se cubra toda la zona tatuada. De esta manera, la eliminación de tatuajes con esta característica amerita más sesiones de láser.
Por su parte, las personas con pieles claras o blancas eliminan los pigmentos más rápidamente que aquellas que tienen pieles morenas, oscuras o negras.
¿En cuánto tiempo se comienzan a ver los resultados?
La eliminación de tatuajes es un procedimiento donde las ondas pulsantes del láser fragmentan las partículas de tinta y a su vez lesionan la piel. Teniendo esto en cuenta, debemos estar claros que la eliminación de las pequeñas partículas de tinta fragmentadas se va excretando por el sistema linfático paulatinamente y sin darnos cuenta. Por ende, los resultados de cada sesión no son inmediatos.
Además, la lesión que se produce en la piel debido a la acción del láser, que es una especie de quemadura, tardará en cicatrizar aproximadamente 3 o 4 semanas y hasta que se eliminen las costras totalmente y la piel se haya regenerado por completo, no podrá apreciarse visualmente el aclarado del tatuaje.
Por otro lado, entre sesiones debe esperarse un tiempo prudencial de 5 a 6 semanas, pues no se puede aplicar el láser si la piel aún no ha cicatrizado perfectamente. Esto, implica que podrás realizarte una sesión cada mes y medio aproximadamente. Y, para la eliminación de tatuajes en su totalidad se requieren entre 8 y 10 sesiones de láser. Por lo tanto, eliminar ese indeseado tatuaje que te acompaña puede tardar al menos 1 año. Este tiempo variará dependiendo del color y pigmentos del tatuaje y de la antigüedad del mismo.
¿La eliminación de tatuajes es dolorosa?
Efectivamente sí. De la misma forma en que hacerse un tatuaje causa dolor o al menos molestia el eliminarlo de la piel también. Recordemos que, el láser actúa sobre la piel a través de las ondas que emite. Las cuales, a su vez, queman la superficie de la piel y la atraviesan descomponiendo los pigmentos de tinta que se encuentran alojados en la epidermis. Todo esto, genera una sensación de pinchazo, quemadura o ardor, dependiendo de la percepción de la persona. Dicha sensación más que ser dolorosa como tal, es molesta.
Así como las agujas que te hacen el tatuaje pueden fastidiarte, de la misma forma lo hace el láser. De hecho, pueden considerarse sensaciones semejantes. Finalmente, todo dependerá del umbral de dolor que posea el paciente.
La recuperación del procedimiento puede involucrar dolor, pues la piel queda lesionada con una quemadura que deberá ser atendida correctamente en los días posteriores. Sin embargo, existen anestesias tópicas que pueden ser colocadas antes de iniciar el tratamiento con láser y que disminuyen la sensación de dolor. De igual forma, el mercado ofrece analgésicos que pueden tomarse en los días de recuperación.
Cuidados posteriores a la sesión de eliminación de tatuajes:
-
- Al igual que con cualquier herida o quemadura en la piel lo más importante es mantener la zona limpia, seca y protegida. Lo primero, inmediatamente después de la sesión, es colocar un ungüento o crema antibiótica sobre el tatuaje y cubrirlo con papel plástico. Lo ideal es no lavar, ni tocar la zona durante las primeras 24 horas.
- Transcurrido este tiempo, se debe lavar el tatuaje con un jabón neutro y abundante agua, secar sin restregar hasta retirar toda la humedad y proceder a aplicar el ungüento antibiótico nuevamente. Lo ideal es dejar sin tapar la zona para que la misma pueda respirar. Sin embargo, también puede taparse los primeros dos días con vendas limpias. Entre la piel y la venda debe haber una capa bien prolija de crema antibiótica.
- Se deben realizar las limpiezas al menos dos veces al día durante la primera semana y luego una vez al día durante la segunda semana. Ya en la tercera semana se empiezan a caer las costras que se han formado en las dos semanas anteriores, éstas no deben ser arrancadas para evitar cicatrices.