Salud / 2018-08-14

Diferencias entre celulitis y flacidez
¿Qué mujer se ha visto totalmente libre de celulitis y flacidez? Pudiera decirse que casi todas las chicas se ven afectadas alguna vez en su vida por ellas. Lo peor del caso es que ambas dolencias pueden resultar una verdadera pesadilla para quienes las poseen. Puesto que, son difíciles de contrarrestar y eliminar. Además, estéticamente no son agradables. Esto, ocasiona en la persona baja autoestima y complejos que a la larga pueden afectar su salud emocional y psicológica. Dada la importancia de este tema, clínicas Be trae para ti toda la información que necesitas saber sobre dichas afecciones. Ya no tendrás de qué preocuparte, pues te ayudaremos a contrarrestarlas y eliminarlas antes que lleguen a ser un dolor de cabeza ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la celulitis?
Antes de poder diferenciar el concepto entre celulitis y flacidez es necesario saber reconocer lo qué es la celulitis. La misma, se trata de una enfermedad del tejido subcutáneo. La cual, afecta al 99% de las mujeres en mayor o menor medida. Al contrario de lo que muchos creen, dicha dolencia no está asociada a problemas de peso. Puesto que, también puede afectar a personas delgadas. Su zona de aparición es en la hipodermis.
¿Por qué sale la celulitis?
La celulitis se origina cuando existe un desequilibrio en las células grasas. Causando, así, los abultamientos que se conocen comúnmente como piel de naranja. La retención de líquidos juega un papel fundamental en su aparición. La celulitis y flacidez se forman por deficiencias en la circulación. Así como, por un desorden hormonal y genético. Un estilo de vida bastante sedentario puede influir demasiado en la aparición de la celulitis. Por lo que, la falta de actividad física termina por empeorar la situación. Ya que, no hay una activación de los vasos sanguíneos y el metabolismo de las células grasas. Gracias a esto, la celulitis se confunde mucho con la flacidez. Surge, entonces, la duda sobre qué dolencia le afecta a la persona.
¿Qué es la flacidez?
Partiendo de que la celulitis y flacidez son difíciles de diferenciar. Debemos aprender a hacerlo. La flacidez es una alteración de la elasticidad de los tejidos. Los cuales, están constituidos en su mayoría por tejido conjuntivo. De esta manera, la piel termina perdiendo firmeza por la degeneración del colágeno y la elastina. Por lo que, hay una caída de velocidad en el recambio de estas fibras que se originan en el fibroplasto. Por lo tanto, también será indicio de envejecimiento en el cuerpo.
¿Por qué sale la flacidez?
Otro aspecto que ayuda a marcar una distinción entre celulitis y flacidez es que ésta última es causada debido a que las proteínas de la piel pierden eficacia. Recordemos que, las mismas mantienen la piel firme. Ya que, se encuentran adheridas a los músculos. Sin embargo, con el paso de los años van perdiendo eficacia. La obesidad, también puede ser un motivo de la flacidez. Así como, los múltiples embarazos, el adelgazamiento brusco o una alimentación pobre en proteínas. Una nutrición con exceso de glúcidos y harinas son uno de los causales de la flacidez. Sumado al sendentarismo, poca ejercitación física y la exposición exagerada al sol.
¿Cómo se puede combatir la celulitis y la flacidez?
Pudiendo diferenciar entre celulitis y flacidez, resulta más fácil su erradicación. Al poder identificarlas, sabremos combatirlas. A continuación, se dará a conocer la manera de eliminar cada una de ellas. Recuerda que, la alimentación marcará el 70% de la mejoría. Por lo tanto, abarcaremos sobre todo el tipo de alimentación adecuada…
¡Combatir la celulitis es posible!
Eliminar la celulitis o la piel de naranja es difícil, pero no imposible. Debido a que la celulitis es producto de la retención de líquidos debemos reducir al máximo el consumo de sal. Puesto que, alimentos ricos en ella inducen a la retención de líquido. Y con esto se agrava la celulitis. Lo ideal es reemplazar la sal común por la sal marina. Sobre todo, a la hora de preparar las comidas. Un dato importante a tener en cuenta ante el dilema de celulitis y flacidez es la alimentación.
Para combatir la celulitis es recomendable beber mucha agua durante el día. Por lo menos, dos litros diarios. Sin embargo, debemos tener en cuenta que esto es un promedio. La ingesta de agua variará de una persona a la otra. Esto, dependerá del peso y tamaño de cada quién. Cualquiera sea el caso hay que tratar de beber el agua fuera de las comidas. No hay que reemplazar el agua con otras bebidas como son las gaseosas o el té. Beber agua o jugo de limón en ayunas ayuda a depurar el organismo de toxinas. Sin importar que sea celulitis y flacidez será de gran ayuda para tu cuerpo.
Otra recomendación es comer despacio y masticar cada bocado. La celulitis y flacidez se ven contrarrestadas al comer lento. Es importante este dato, porque al masticar la saliva segrega enzimas que disuelven los alimentos. Al tragar entero solo se provoca que los alimentos lleguen enteros al estómago. Por lo que, habrá una fermentación forzada y provocará hinchazón en nuestro cuerpo. Aunado a la segregación de un sin número de toxinas que originarán la celulitis.
Combate la flacidez de forma fácil y sencilla…
Celulitis y flacidez son los dolores de cabeza más comunes de cualquier mujer. Es bueno saber que, para eliminar la flacidez se deben consumir alimentos ricos en proteínas. Evitando la ingesta excesiva de carbohidratos y grasas trans. Los antioxidantes, también son claves para depurar el organismo. Eliminando los radicales libres en la sangre. Por lo que, hay una reestructuración del colágeno y la piel recupera nuevamente su firmeza. La vitamina C de algunas frutas ayuda a acelerar el metabolismo. Lo cual, induce a la quema rápida de grasas.

La celulitis y flacidez pueden ser eliminadas con el tratamiento y las medidas correctas
Ejercicios para la celulitis y la flacidez
Si tienes celulitis y flacidez hay que tomar en cuenta que existen buenos ejercicios que ayudan a combatirlas perfectamente. Siendo las flexiones y los estiramientos los más indicados. Muchos de ellos, ayudan a fortalecer y darle firmeza a los lugares más afectados. Fundamentándose en la quema de grasa y eliminación de surcos en la piel. También, hay que hacer sesiones cardiovasculares para una rápida quema de grasa.
Para eliminar la celulitis y flacidez, existen ejercicios de hipertrofia. Los cuales, pueden ayudar a endurecer las piernas. Y, eliminar la celulitis en el glúteo. De igual forma, la natación o andar en bicicleta son de las mejores opciones para erradicar la flacidez en el glúteo. Hacer ejercicio todos los días, son pequeños esfuerzos que dan resultados positivos. Al complementarlos con una buena alimentación otorgarán tonicidad y musculatura a tu cuerpo. Lo único que faltaría es poner voluntad en ello.
Tratamientos contra la celulitis y la flacidez
Son múltiples los tratamientos que sirven para contrarrestar la celulitis y flacidez. Dichos tratamientos resultan un complemento perfecto para la alimentación y el ejercicio diario. Con ellos, podemos obtener resultados a corto plazo sin mucho esfuerzo. Además, permiten mejorar la condición de la piel en cuanto a las lesiones que producen estas dolencias. En las siguientes líneas, podrás conocer los tratamientos para combatir la celulitis más efectivos que ofrece Clínicas Be:
La mesoterapia:
La mesoterapia corporal es una de las tantas opciones para eliminar la celulitis y flacidez. Puesto que, busca erradicar la grasa localizada del abdomen, las piernas y brazos. Entre otras diferentes zonas del cuerpo. ¿Cómo lo hace? Por medio de inyecciones, cuyo contenido son sustancias beneficiosas para el cuerpo. Las mismas son eliminadas a través de la orina. Dependiendo del tipo de cuerpo y la grasa que se busca eliminar se necesitará de un compuesto determinado de mayor o menor intensidad. La eliminación de la grasa es por micción.
La carboxiterapia:
La carboxiterapia es una de las técnicas más aplicadas cuando se padece de celulitis y flacidez. Es un método mínimamente invasivo. El cual, consta de la aplicación de CO2 por vía subcutánea. A través de pequeñas infiltraciones en los tejidos afectados.
Sin importar que sea celulitis y flacidez, la inyección de CO2 provocará una vasodilatación inmediata en la zona. Lo cual, a su vez, producirá calor en la zona. Esto, debido a un aumento parcial del oxígeno. Al disponer de este gas en los tejidos se da una mejora en el componente microvascular. Lo que se conoce como vasculopática.
La Electromedicina:
Para la celulitis y flacidez, existe un tratamiento llamado electrolipolisis o celulolipolisis. El cual, consiste en la aplicación de una serie de agujas intradérmicas con una inapreciable corriente eléctrica. Ésta disminuye la celulitis y flacidez a nivel local.
La endermología:
El tratamiento endermológico, consiste en un masaje terapéutico profundo. El cual, hace uso de un mecanismo compuesto por dos rodillos que se aplican en la piel. Produciendo, así, un efecto de aspiración sobre la misma. Y, también sobre el tejido subcutáneo. Esto, ha permitido amoldar la zona tratada y poder corregir los problemas de celulitis y flacidez.