Aumento de pecho / 2018-05-24

aumento-de-pecho-cuidados-postoperatorios

Aumento de pecho: Cuidados postoperatorios

Dudas que surgen después de la operación

Muchas mujeres luego de someterse a un aumento de pecho o mamoplastia, tienen que someterse a una fase de cuidados postoperatorios. Esto, con el fin de evitar cualquier tipo de complicaciones. Es por ello que, pueden surgir dudas o preguntas que merecen ser respondidas. A continuación, te presentamos las respuestas a las dudas más frecuentes que presenta una mujer luego de la operación. ¡No te lo pierdas!

1.- ¿Dolerán los senos luego de la operación?

Una vez finalizado la operación de aumentos de senos los resultados se hacen visibles de inmediato. Al pasar el efecto de la anestesia es normal que los senos empiecen a doler un poco. Esto, provocado por el maltrato al que fueron sometidos durante la intervención quirúrgica. Sin embargo, es algo que se puede solucionar fácilmente con la medicación y los cuidados postoperatorios adecuados. Los cuales, deben estar impuestos por el mismo especialista.

2.- ¿Serán necesarias nuevas cirugías luego de llevarse a cabo el aumento de senos?

Lo normal es que las prótesis usadas para el aumento de senos duren por muchos años .Aproximadamente de 10 a 20 años o de por vida. Sin embargo, la prótesis como cualquier otro material está expuesto al desgaste. Para algunas mujeres es necesario cambiar los implantes si estos han sufrido alguna clase de ruptura. También, si hay presencia de dolor mamario o contractura capsular. La duración de los implantes dependerá de la calidad de los implantes, el éxito de la operación y los cuidados postoperatorios que se aplicaron.

3.- ¿Se podrá amamantar luego de llevarse a cabo el aumento de pecho?

La cirugía del aumento de pechos no debería interferir con el periodo de lactancia. Amamantar a un hijo es una etapa muy importante para una mujer. Por lo que, la intervención quirúrgica no debe convertirse en un impedimento. Si bien en la lactancia ocurren ciertos cambios en las mamas. Los mismos, no deberían ser contraproducentes para la operación de aumento de pecho. Los senos durante esta etapa tienden a crecer por la contención de leche materna. Lo cual, puede causar ciertas molestias con el implante pero es algo fácilmente llevadero. Una buena cicatrización y los correctos cuidados postoperatorios garantizarán que la mama quede en perfecto estado para un periodo de lactancia posterior.

4.- ¿Cómo serán las cicatrices luego de la cirugía?

Dependiendo del lugar de incisión, las cicatrices llegan a ser imperceptibles. Las que no lo son desaparecen con el transcurrir del tiempo. A pesar de que nunca terminan por desaparecer completamente, se atenúan al punto de ser imperceptibles. El lugar de incisión varía en base a las características de cada pecho y del implante a usar. La cicatriz puede ubicarse por debajo de la axila, alrededor de la areola mamaria o a nivel del surco submamario. Una buena cicatrización dependerá de la buena práctica del especialista y los cuidados postoperatorios pertinentes.

5.- ¿Cuáles son los riesgos específicos de la cirugía de aumento mamario?

Adicionales a los riesgos de cualquier cirugía, los implantes de pecho tienen riesgos particulares. Entre los más comunes es la contracción capsular. La misma consiste en que el cuerpo envuelve la prótesis con una capa de tejido conjuntivo. A pesar que, en algunas mujeres las paredes del encapsulamiento se mantienen delgadas, en otras hay un engrosamiento. Lo que origina retracción, dando lugar a una firmeza y dureza poco natural en el pecho. También, se presentan asimetrías, interferencias en la mamografía estándar, arrugas, ondulaciones, pliegues en la pared interna del seno, infecciones, hematomas, seroma y remociones.

Cuidados de la zona de la herida y postoperatorios en general…

Estas son algunas de las recomendaciones a tomar en cuenta para favorecer una correcta cicatrización de la zona de incisión durante el aumento de pecho.
-Tomar la medicación prescrita por el cirujano
-No tomar anticoagulantes durante los primeros 15 días, luego de la intervención quirúrgica.
-No se debe realizar esfuerzo físico, especialmente en los brazos.
-Mantener los vendajes y sujetadores especiales durante todo el tiempo que el cirujano lo haya establecido.
-No se debe tomar alcohol ni tampoco fumar.
-No se deben retirar los apósitos hasta que el médico lo indique.
-Se debe dormir boca arriba.
-En el momento en que el cirujano lo autorice, se deben cuidar las cicatrices con alguna sustancia que pueda favorecer la cicatrización. Tal es el caso del aceite de rosa mosqueta.

En cuanto a los cuidados postoperatorios, las primeras 48 horas serán de reposo absoluto. Se hará uso de drenajes. Los cuales, generalmente se quitan dentro de los 2 primeros días. El segundo y tercer día se podrá comenzar a caminar, pero sin tener ninguna movilidad en los brazos. Se tiene, también, prohibido levantar pesos con los mismos. Los puntos se quitan al sexto día por consulta ambulatoria. Los cuidados postoperatorios van a depender casi en el cien por ciento del paciente.

¿Qué sujetadores deben usarse en el postoperatorio?

Luego de la cirugía de aumento de pecho. Y, en la fase de cuidados postoperatorios se tiene que usar un sujetador especial. El cual, es imprescindible para la recuperación del busto durante esta fase. El tiempo de uso es considerado e indicado por el mismo cirujano y depende de la evolución que presente los senos y el paciente. No se deben dejar de usar si las mamas aún están inflamadas. Por norma general, el uso del sujetador especial tiene que ser permanente tanto de día como de noche. Esto, durante las tres primeras semanas. Después de este tiempo hay que irse guiando por las recomendaciones que haga saber el especialista.

Reducción del esfuerzo físico…

El tiempo de reanudación de la actividad física y deportiva, depende de las características de cada paciente y de la mejoría que se presente después de la intervención. También, influye el tipo de vida y ejercicio que llevaba a cabo el paciente antes de someterse a la cirugía. El esfuerzo físico debe estar condicionado por la evolución presente en los cuidados postoperatorios del mismo tejido. Además, por la colocación anatómica de los implantes. Para los implantes submusculares, se necesita un mayor tiempo de inactividad. Para los subfasciales y subglandulares, muchos cirujanos deciden mantener el pecho vendado durante varios días. Restringiendo, además, cualquier movilidad entre dos a tres semanas. Sobre todo, en aquellas actividades en que se debe levantar los brazos por encima de la cabeza. Existen cirujanos que no recurren al vendaje y le dan la libertad al paciente de movilizarse a los pocos días. Lo cierto es que la reducción del esfuerzo físico va de la mano con las directrices de cada cirujano plástico y la evolución particular de cada paciente.

X

Suscríbete a nuestra newsletter

Newsletter

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies Aceptar